El libro está dividido en cinco capítulos:
Capítulo I: La Dogmática del Homicidio
- Explora la teoría del delito de homicidio, incluyendo los elementos del delito, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad.
- Analiza los pragmas típicos del homicidio, como las reglas de imputación objetiva y subjetiva, la legítima defensa y las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal.
Capítulo II: El Control Judicial del Arresto o la Detención
- Examina el control judicial del arresto o la detención en el contexto del delito de homicidio.
- Discute la problemática actual del control judicial de la imputación y la importancia de la audiencia de control de detención.
Capítulo III: El Control Judicial de la Imputación
- Analiza el control judicial de la imputación en el delito de homicidio.
- Discute la importancia de la imputación concreta y la necesidad de que el fiscal supere el umbral del principio de imputación.
Capítulo IV: El Sobreseimiento
- Explora la figura del sobreseimiento en el delito de homicidio.
- Analiza los errores y sesgos en la interpretación y aplicación del sobreseimiento.
Capítulo V: La Construcción de los Interrogatorios
- Ofrece una guía metodológica para construir interrogatorios y contrainterrogatorios efectivos.
- Propone una metodología que ayude a los operadores en la actuación eficaz de las pruebas en la audiencia de juicio oral.
Este libro es una herramienta esencial para:
- Abogados y juristas: Ofrece un análisis profundo y actualizado del delito de homicidio, con un enfoque especial en la práctica forense.
- Estudiantes de derecho: Brinda un análisis detallado del delito de homicidio, incluyendo sus elementos, tipos y aplicaciones.
- Profesionales del sistema judicial: Proporciona una perspectiva crítica sobre el delito de homicidio y su aplicación en la práctica.
¡Adquiere este libro y adéntrate en el apasionante mundo del delito de homicidio!