¡Domina el derecho a la prueba en la investigación preparatoria con este libro! 🎉
Descripción:
"El Derecho a la Prueba en la Investigación Preparatoria" es una obra fundamental para cualquier profesional del derecho penal que busca un análisis profundo y completo del derecho a la prueba en el sistema procesal penal peruano. 📚 Escrita por José Luis Castillo Alva, un reconocido jurista peruano, este libro te ofrece una guía completa y actualizada sobre estos temas, incluyendo su desarrollo histórico, sus fundamentos teóricos y su aplicación práctica.
Objetivo:
Este libro tiene como objetivo que te conviertas en un experto en el derecho a la prueba en la investigación preparatoria, dominando la teoría y la práctica de este importante área del derecho. 🎓
Beneficios:
Al adquirir este libro, obtendrás:
- Una obra completa y actualizada sobre el derecho a la prueba en la investigación preparatoria, con un análisis profundo y completo de la teoría de José Luis Castillo Alva. 📚
- Un análisis del papel del Ministerio Público (MP) en la dirección de la investigación y su relación con el principio acusatorio, los actos de aportación de hechos en el proceso penal y la coordinación con otras entidades estatales y privadas.
- Un análisis de la investigación científica como guía de la investigación del delito, las funciones de la etapa de la investigación preparatoria, las diligencias preliminares, la individualización de las personas sospechosas de la comisión de un delito y de los agraviados, así como los actos de la investigación preparatoria.
- Un análisis del principio de objetividad y el control de los actos del MP, la prohibición de que el MP solo dirija su actividad en sentido perjudicial al investigado, así como el control constitucional y legal de los actos del MP.
- Un análisis del derecho fundamental a la prueba en la investigación preparatoria: su contenido esencial, su titularidad, su extensión, el derecho de las partes a solicitar los actos de investigación pertinentes y útiles, la investigación defensiva, el derecho a la búsqueda de las fuentes de prueba, la acreditación de la hipótesis alternativa, el control judicial del rechazo de un acto de investigación propuesto por las partes y de la ampliación de diligencias rechazadas por el MP, la obligación constitucional de que los actos de investigación ordenados a iniciativa del MP sean pertinentes y se encuentren suficientemente justificados y, por último, el quantum de la justificación racional de las disposiciones fiscales que admiten, ordenan o rechazan los actos de investigación solicitados.
Público objetivo:
Este libro está dirigido a:
- Abogados y estudiantes de derecho penal.
- Magistrados y auxiliares de justicia.
- Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos actualizados sobre el derecho a la prueba en la investigación preparatoria.
¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en el derecho a la prueba en la investigación preparatoria! ¡Adquiere este libro y domina este importante área del derecho! 🚀