Raúl Peña Cabrera

Tratado de Derecho Penal: Estudio Programático de la Parte General

La cuarta edición actualizada por Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre
Precio habitual S/. 140.00
Precio habitual S/. 170.00 Precio de oferta S/. 140.00
18% Dscto.
/

El "Tratado de Derecho Penal: Estudio Programático de la Parte General" es una obra clásica del derecho penal peruano, escrita por el reconocido jurista Raúl Peña Cabrera. Esta cuarta edición actualizada por Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre ofrece un análisis profundo y completo de la parte general del derecho penal, con una visión moderna y garantista, basada en la tradición del derecho penal liberal y el pensamiento filosófico de Ferrajoli. 📚

También compraron

¡Domina el Derecho Penal con este libro fundamental! 🎉


Descripción:


El "Tratado de Derecho Penal: Estudio Programático de la Parte General" es una obra clásica del derecho penal peruano, escrita por el reconocido jurista Raúl Peña Cabrera. Esta cuarta edición actualizada por Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre ofrece un análisis profundo y completo de la parte general del derecho penal, con una visión moderna y garantista, basada en la tradición del derecho penal liberal y el pensamiento filosófico de Ferrajoli. 📚


Objetivo:


Este libro tiene como objetivo que te conviertas en un experto en derecho penal, dominando la teoría y la práctica de este importante área del derecho. 🎓


Beneficios:


Al adquirir este libro, obtendrás:
  • Un análisis completo de las normas rectoras del derecho penal peruano y los límites a la potestad punitiva del Estado.
  • Un análisis de la historia general del derecho penal, desde el periodo primitivo hasta la actualidad.
  • Un análisis de la historia del derecho penal peruano, desde el derecho penal precolombino hasta el Código Penal de 1991.
  • Un análisis de las escuelas penales, desde la escuela clásica hasta la doctrina finalista.
  • Un análisis de las relaciones del derecho penal con otras disciplinas jurídicas, como el derecho constitucional, el derecho procesal penal, la criminología, el derecho internacional público, el derecho administrativo, el derecho civil, el derecho comercial y el derecho tributario.
  • Un análisis de las fuentes del derecho penal, como la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
  • Un análisis de la interpretación de la ley penal, incluyendo las clases de interpretación y los métodos de interpretación.
  • Un análisis del concurso aparente de leyes penales, incluyendo los principios de especialidad, consunción, subsidiaridad y alternatividad.
  • Un análisis del ámbito de validez espacial de la ley penal, incluyendo los principios de territorialidad, del pabellón, real o de defensa, personalidad y universalidad.
  • Un análisis de la extradición, incluyendo sus clases, principios y requisitos.
  • Un análisis del ámbito de validez temporal de la ley penal, incluyendo los principios de irretroactividad, sucesión de leyes penales, retroactividad de la ley penal benigna, leyes temporales y excepcionales, leyes intermedias y momento del hecho delictivo.
  • Un análisis de la validez de la ley penal en relación con las personas, incluyendo el principio de igualdad ante la ley y las excepciones al principio de igualdad ante la ley.
  • Un análisis de la estructura de la norma jurídico penal, incluyendo la norma jurídica, la ley penal, el contenido de las normas jurídicas, la norma primaria y la norma secundaria, la concepción imperativa de la norma, la crítica al imperativismo, la norma como juicio de valor, la norma de valoración o norma de determinación, la ley penal incompleta, la ley penal en blanco y las leyes penales abiertas.
  • Un análisis de la teoría jurídica del delito, incluyendo la tipicidad objetiva de los delitos comisivos dolosos, la acción típica, la relación de causalidad, la teoría de la imputación objetiva, la ausencia de acción, la autoría y la participación, el sujeto pasivo, el sujeto sobre el que recae la acción típica y el perjudicado.
  • Un análisis de la tipicidad subjetiva de los delitos comisivos dolosos, incluyendo el dolo, la estructura del dolo, las clases de dolo, la ausencia de dolo, el error de tipo, los elementos subjetivos distintos del dolo y los elementos subjetivos de la "actitud interna".
  • Un análisis del tipo de imperfecta realización (tentativa), incluyendo la naturaleza jurídica, el iter criminis, la tentativa, la delimitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos, los fundamentos de punibilidad de la tentativa, los actos preparatorios en el Código Penal peruano, el desistimiento voluntario, la impunidad del desistimiento y la impunidad del delito imposible.
  • Un análisis de la antijuricidad, incluyendo la introducción, la antijuricidad formal y material, la antijuricidad e injusto, el desvalor de acción y el desvalor de resultado.
  • Un análisis de las causas de justificación, incluyendo la naturaleza jurídica, el fundamento y sistemática de las causas de justificación, la legítima defensa, el estado de necesidad justificante, el miedo insuperable, y obrar por disposición de la ley en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
  • Un análisis del consentimiento, incluyendo la fundamentación jurídica, el acuerdo como causa de exclusión del tipo, el consentimiento como causa de justificación, la naturaleza jurídica, el ámbito de aplicación del consentimiento, los requisitos del consentimiento y el consentimiento presunto.
  • Un análisis de la culpabilidad, incluyendo la evolución histórica, el concepto de culpabilidad, los elementos de la culpabilidad, las causas de exculpación, y el delito culposo.
  • Un análisis del delito de omisión, incluyendo la introducción, las diferencias entre la omisión propia y la omisión impropia, la omisión propia, la omisión impropia (comisión por omisión), la antijuricidad de los delitos de omisión, la culpabilidad de los delitos de omisión, la tentativa en los delitos de omisión y la autoría y participación en los delitos de omisión.
  • Un análisis de la unidad y pluralidad de delitos, incluyendo la unidad y pluralidad de acciones, el concurso de delitos, el delito continuado y el concurso aparente de leyes.
  • Un análisis de la teoría de las consecuencias jurídicas del delito, incluyendo la importancia científica y práctica, el propósito de esta teoría, las penas en el Código Penal, la determinación de la pena, la conversión de penas, la suspensión de la ejecución de la pena, la reserva del fallo condenatorio, la exención de la pena, las medidas de seguridad y la extinción de la acción penal y de la pena.
  • Un análisis de la reparación civil derivada del delito y consecuencias accesorias, incluyendo la introducción, el contenido de la responsabilidad civil ex delicto derivada del delito, las formas de reparación civil, y las consecuencias accesorias.
Público objetivo:


Este libro está dirigido a:
  • Abogados y estudiantes de derecho penal.
  • Magistrados y auxiliares de justicia.
  • Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos actualizados sobre derecho penal.
¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en derecho penal! ¡Adquiere este libro y domina este importante área del derecho! 🚀

Autor: Raúl Peña Cabrera

Editorial: Instituto pacífico

Edición: Octubre 2023

Páginas: 880

Tomos: 1

Tapa: Dura

Papel: Bond 75 gr.

Tamaño: 17 x 24 cm.

ISBN: 9786123224776

El libro "Tratado de Derecho Penal: Estudio Programático de la Parte General" es escrito por Raúl Peña Cabrera. Es un abogado con amplia experiencia en el sistema judicial peruano. Es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tiene un título en Derecho por la Universidad Nacional de Trujillo. También es asesor legal de varias empresas.La cuarta edición actualizada es escrita por Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
Visto recientemente