Este libro es una guía completa y actualizada para comprender la Teoría del Delito en el Derecho Penal peruano. El autor, Frank Almanza Altamirano, te lleva paso a paso por los diferentes elementos del delito, desde la acción hasta la culpabilidad, brindándote ejemplos y análisis de la jurisprudencia peruana para que puedas aplicar la teoría con mayor seguridad.
Contenido:
El libro está dividido en diferentes secciones que cubren los siguientes temas:
-
El Delito: Este capítulo introduce el concepto de delito, analiza las diferentes teorías que explican el delito, y explora los elementos del delito, incluyendo conceptos, sujetos, objeto, y punibilidad.
-
La Acción: Este capítulo se centra en el concepto de acción, incluyendo las diferentes teorías sobre la acción, la conducta, los elementos de la acción, y las causas que excluyen la conducta.
-
La Omisión: Este capítulo analiza la omisión, incluyendo las diferentes clases de delitos de omisión, la posición de garantía, la omisión y otras figuras penales, y la atenuación facultativa de la pena.
-
Iter Criminis: Este capítulo explica el camino del delito, incluyendo las fases interna y externa del iter criminis, la tentativa, y el desistimiento.
-
La Tipicidad: Este capítulo se centra en el concepto de tipicidad, incluyendo la definición de tipo, la faz objetiva del tipo, la teoría de la imputación objetiva, las causas de justificación, el tipo penal, la tipicidad, la tipificación penal, las categorías del tipo, los elementos del tipo, las funciones del tipo, la evolución del tipo, y la causalidad.
-
Imputación Subjetiva: Este capítulo analiza la imputación subjetiva, incluyendo el dolo, el error de tipo, la culpa o tipo imprudente, la ignorancia deliberada, y la exigibilidad de otra conducta.
-
Autoría y Participación: Este capítulo explora la autoría y la participación en el delito, incluyendo la autoría directa, la autoría mediata, la coautoría, y la participación delictiva.
-
La Antijuridicidad: Este capítulo se centra en el concepto de antijuridicidad, incluyendo la definición de antijuridicidad, la evolución del concepto de antijuridicidad, las relaciones propuestas entre tipo y antijuridicidad, las causas de justificación, las clases de antijuridicidad, las características y relaciones de la antijuridicidad, la faz negativa de la antijuridicidad, y las causas de justificación.
-
La Culpabilidad: Este capítulo analiza la culpabilidad, incluyendo la concepción funcionalista de la culpabilidad, la definición de culpabilidad, los elementos de la culpabilidad, y el conocimiento de la antijuridicidad.
Beneficios:
-
Información actualizada: El libro está actualizado con la legislación y la jurisprudencia actual.
-
Enfoque práctico: El libro está escrito con un enfoque práctico, con ejemplos y análisis de la jurisprudencia peruana que te ayudarán a aplicar la teoría con mayor seguridad.
-
Lenguaje claro y conciso: El libro está escrito en un lenguaje claro y conciso, fácil de entender.
Este libro es ideal para:
-
Abogados: El libro es una herramienta invaluable para abogados que se dedican al proceso penal.
-
Estudiantes de Derecho: El libro es una excelente guía para estudiantes que se encuentran cursando materias relacionadas con el proceso penal.
-
Jueces y fiscales: El libro es una herramienta útil para jueces y fiscales que necesitan comprender la teoría del delito para tomar decisiones judiciales.
Características adicionales:
-
Incluye códigos QR: El libro incluye códigos QR que te llevan a videos explicativos del autor.
-
Segunda edición actualizada y aumentada: Esta es la segunda edición del libro, actualizada y aumentada con información nueva y relevante.