El libro se divide en once capítulos principales:
Capítulo I: Generalidades
- Se explora la historia y evolución de la criminalística, incluyendo su presencia en el mundo actual.
- Se analizan las diferentes disciplinas que se relacionan con la criminalística, como la criminología, la policía científica, la antropología forense, la antropología física, la antropometría, la sociología forense, y la psicología forense.
Capítulo II: Epistemología de la Criminalística
- Se exponen los conceptos básicos de la criminalística como ciencia, incluyendo su rol en el quehacer científico, la investigación del delito, y los objetivos de la criminalística.
- Se analizan los diferentes tipos de indicios y evidencias en la criminalística, incluyendo los aportes técnico-científicos, las técnicas y estrategias, la búsqueda y localización de evidencias, la clasificación de los indicios, los vestigios e indicios en el escenario del crimen, el estudio técnico-científico de huellas, el estudio técnico de manchas, y los métodos criminalísticos.
Capítulo III: Teoría General del Delito
- Se explora la teoría del delito en el derecho penal, incluyendo la estructura socio-jurídica del delito, el análisis sociojurídico del delito, el sistema tripartito y bipartito, la dogmática jurídico-penal y el positivismo, el delito y la ética en el racionalismo, las bases ideológicas en el derecho positivo, y la estructura socio-jurídica de la conducta.
Capítulo IV: Palinológia Forense
- Se explora la palinología forense, incluyendo el ADN, la evidencia de ADN, las limitaciones de la evidencia de ADN, los avances en la evidencia de ADN, la palinología forense, la recopilación y extracción de palinomorfos de muestras forenses, la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Maryland vs King, el ADN en la nueva legislación procesal penal, y el ADN y los derechos fundamentales.
Capítulo V: Técnicas Forenses de Reconstrucción Facial
- Se explora la reconstrucción facial, incluyendo la entomología forense, la reconstrucción facial, los tipos de reconstrucciones, las dimensiones para la reconstrucción, y la reconstrucción facial forense.
Capítulo VI: Toxicología Forense
- Se explora la toxicología forense, incluyendo el análisis toxicológico, el método de análisis, los ensayos inmunológicos, la cromatografía de gases, la cromatografía de gases-espectrometría de masas, los ensayos orientados a la confirmación, las muertes y/o lesiones por veneno, las muertes y/o lesiones por arsénico, las muertes y/o lesiones por plomo, las muertes y/o lesiones por sulfuro de hidrógeno, las drogas de abuso, el relato bíblico de la droga, y el cannabis.
Capítulo VII: Tanatología Forense
- Se explora la tanatología forense, incluyendo las concepciones básicas, la necropsia, los procedimientos técnicos en el escenario, la traumatología forense, las heridas producidas por arma blanca, y la producción de asfixias.
Capítulo VIII: El Perito y el Peritaje
- Se explora el rol del perito en la criminalística, incluyendo las clases de peritos, el peritaje, el dictamen e informe pericial, las impugnaciones/observaciones, las técnicas de comunicación e información, la presentación en las audiencias, la conversión del pensamiento en prosa, la pericia documentológica, los métodos de análisis escritural, el contenido del peritaje, los peritajes de accidentes terrestres, el peritaje de impresoras, el peritaje de identificación humana, el peritaje químico, el peritaje balístico, el peritaje de rastros humanos, y el transporte de huellas papilares.
Capítulo IX: Psiquiatría Forense y Criminalística
- Se explora la psiquiatría forense en la criminalística, incluyendo la etimología, el concepto y la definición, la situación sociojurídica de la psiquiatría, el método psiquiátrico, el perito psiquiatra, la formación académica del psiquiatra forense, los cuadros psiquiátricos, el examen de las facultades cognoscitivas, la relevancia de la psiquiatría forense, la impugnación al perito psiquiatra, el diagnóstico elaborado por el perito psiquiatra, el psiquiatra forense en el examen criminalístico, y el examen psiquiátrico del alcoholizado.
Capítulo X: La Psicología Forense y el Sistema de Evaluación
- Se explora la psicología forense, incluyendo el desarrollo del comportamiento incivico, las pruebas psicológicas, el sistema de evaluación global, las técnicas de evaluación en la psicología forense, las características de la personalidad del delincuente, los modelos teórico-prácticos de intervención, la empatía en la determinación de la entrevista psicológica, los elementos determinantes en la entrevista empática, el psicólogo forense en pericias por delito sexual, y el psicólogo de protección a la familia.
Capítulo XI: Teorías de la Agresión
- Se explora la teoría de la agresión, incluyendo los conceptos básicos, la teoría clásica del dolor, la teoría (hipotética) de la frustración, la teoría del aprendizaje social, las teorías basadas en los medios de comunicación e información, la teoría del refuerzo, y la teoría del cultivo.
Público objetivo:
Este libro está dirigido a estudiantes de derecho, profesionales del derecho, funcionarios del sistema judicial, jueces, fiscales, abogados, psicólogos, sociólogos y cualquier persona interesada en el sistema de ejecución penal y la administración de justicia.
Beneficios de la lectura:
- Comprender las diferentes pericias psicológicas y psiquiátricas en la criminalística.
- Conocer las últimas tendencias en materia de pericias psicológicas y psiquiátricas en la criminalística.
- Identificar los desafíos y oportunidades del sistema de justicia actual.
- Desarrollar habilidades para la intervención en el ámbito judicial.
Conclusión:
Manual de Pericias Psicológicas y Psiquiátricas en la Criminalística es una obra indispensable para cualquier persona que desee profundizar en el campo de la criminalística. La primera edición de este libro ofrece una actualización completa del tema, incluyendo las últimas reformas legales y las nuevas tendencias en materia de tratamiento jurídico.
¡No dudes en adquirir este libro para ampliar tus conocimientos en este importante campo!