El libro se divide en dos partes principales:
Primera Parte: Causalidad e Imputación Objetiva
- Teoría de la Relación Causal: Se analizan los conceptos de causalidad desde la perspectiva filosófica y de las ciencias naturales, incluyendo la teoría de la equivalencia (teoría de la condición), los problemas particulares de la teoría de la equivalencia, los modelos estadísticos y probabilísticos. de causalidad, y la teoría de la adecuación y de la relevancia.
- Ulterior Imputación al Tipo Objetivo: Se analiza la imputación objetiva al tipo objetivo, incluyendo los delitos de lesión, la creación de un riesgo no permitido, la realización del riesgo no permitido, el alcance del tipo, los delitos de puesta en peligro, y la imputación objetiva en los delitos imprudentes.
Segunda Parte: Estudios sobre Imputación Objetiva
- Imputación del Resultado: Se analizan los casos de imputación del resultado en los cursos causales puestos en marcha anticipadamente, incluyendo la jurisprudencia y doctrina dominante, la posibilidad de que un acto preparatorio sostenido por la resolución a cometer el acto fundamentalmente un dolo consumado del hecho, la posibilidad de que la tentativa inacabada sostenga un hecho doloso consumado, las soluciones diferenciadoras, el resumen, la adecuación e imputación objetiva en caso de infracciones posteriores de tercero, la causalidad y posición de garantía en las omisiones impropias, la corrección material del criterio de la desestabilización de un foco de peligros y su aplicación en el caso del aerosol de cuero, el refuerzo de la solución de Gimbernat a través de la propia concepción, la limitación de la responsabilidad por omisión, la defensa de las posiciones de garantía, el análisis crítico de los argumentos de Gimbernat, las palabras finales y saludos personales.
- El Socorrista Accidentado y Causante de Accidentes: Se analizan los casos de socorristas accidentados y causantes de accidentes en el derecho penal, incluyendo la autopuesta en peligro autorresponsable, la consciente autopuesta en peligro del socorrista, los daños que surgen de una intervención del socorrista, las concreciones, restricciones, limitaciones, el art. 306 c StGB, los daños al socorrista que surgen de una autopuesta en peligro, los daños de los perseguidores, el socorrista causante del accidente, la problemática del socorrista causante del accidente, los requisitos a la calidad de la conducta fundamentadora de la imputación, y la conclusión.
- Observaciones a la “Prohibición de Regreso”: Se analizan las teorías antiguas y recientes sobre la prohibición de regreso, incluyendo el principio de la propia responsabilidad, el principio de la capacidad de dirección, el desnivel de injusto entre el dolo y la imprudencia, la prohibición de regreso como problema de la teoría general de la imputación, los intentos de determinar el riesgo permitido en el primer actor no doloso, la peligrosidad inmanente de una infracción del cuidado, los puntos de referencia concretos para la proximidad de un hecho doloso, la promoción de una persona reconociblemente resulta a cometer el hecho, las primarias, la promoción de la acciones inclinación hacia el hecho como criterio de imputación, la fundamentación del criterio, los efectos prácticos, las tomas de posición en la literatura, la exclusión de acciones de la vida cotidiana, la amplia imputación de culpa en las garantías, y las cuestiones polémicas en la imputación objetiva.
Público objetivo:
Este libro está dirigido a estudiantes de derecho, profesionales del derecho, funcionarios del sistema judicial, jueces, fiscales, abogados, psicólogos, sociólogos y cualquier persona interesada en el sistema de ejecución penal y la administración de justicia.
Beneficios de la lectura:
- Comprender la teoría de la imputación objetiva en el derecho penal.
- Conocer las últimas tendencias en materia de imputación objetiva.
- Identificar los desafíos y oportunidades del sistema de justicia actual.
- Desarrollar habilidades para la intervención en el ámbito judicial.
Conclusión:
La Imputación Objetiva en el Derecho Penal es una obra indispensable para cualquier persona que desee profundizar en la teoría de la imputación objetiva en el derecho penal. La segunda edición de este libro ofrece una actualización completa del tema, incluyendo las últimas reformas legales y las nuevas tendencias en materia de tratamiento jurídico.
¡No dudes en adquirir este libro para ampliar tus conocimientos en este importante campo!